La otra tarde hablando con un colega que tiene 11 años menos que yo y ya va por más de 35 libros publicados a través de Amazon me decía porqué sigo editando por el sistema tradicional. Inscripción en la propiedad intelectual, recorrido por las distintas editoriales y después conseguir como mucho un 13% de las ganancias, lo que me dan por el último libro editado en papel, el 25% online.
Claro que yo le replico a mi colega, tú más que un novelista, escribe novela, principalmente, eres un fabricante en serie y en serio de libros. Tengo 56 años y no llego a 10 obras editadas, alguna más en el baúl, como mucho escribo una cada 4~5 años, no me da la vida:
Entre talleres, lecturas y corrección de obras de otros autores, etc. Etc. Lavadoras, planchas, fregados, cuidados, etc. etc.
Eso sí, le voy a hacer caso. El próximo, que es una novela breve, noveleta, de unas 80 páginas, la autopublicaré.
Mira que dije que nunca más autoeditaría. Sólo lo hice una vez cuando joven, una novela finalista en un concurso internacional, participé con el 45% de los gastos de producción.
La necesidad obliga, además en Amazon es gratis. Igual así, como él, consigo vivir sólo de escribir, quién sabe.
Aprovecho para dar las gracias a todas las personas que habéis comentado en mi blog. Tengo 58 comentarios pendientes de revisión y aprobación. Os contestaré. Mil gracias